Con el fin de garantizar una mejor calidad de vida y condiciones de salud mínimas, la Gobernación de Santander, Coltabaco y Fedetabaco entregaron 70 unidades sanitarias a igual número de familias dedicadas a la explotación agrícola del tabaco.
Esa iniciativa hace parte del programa que tiene como finalidad atender el 20% de la población que no cuenta con condiciones mínimas de salud.
Los predios de tacacaleros favorecidos están en San José de Miranda, Capitanejo, Barichara, Curití, Villanueva, Enciso, Los Santos, Molagavita y San Gil.
De acuerdo con Heliodoro Campos Castillo, gerente de la Federación Nacional de Tabacaleros, Fedetabaco, la iniciativa “beneficia cerca de 350 personas, contribuye a reducir la proliferación de enfermedades, la polución medio ambiental y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias tabacaleras”.
El plan enmarcado en “Unidades Sanitarias” hace parte de la iniciativas agrícolas que desarrolla Coltabaco junto con los dos socios estratégicos, quienes “en conjunto han financiado, entre otros proyectos, 65 unidades sanitarias adicionales, 70 jagüeyes y 115 viviendas para agricultores de tabaco vulnerables, las cuales se esperan terminar durante este 2015”.
Humberto Mora, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Coltabaco, dijo que “en los últimos cinco años, ha invertido más de US$7,5 millones en sistemas de irrigación, construcción de infraestructura de curado de tabaco, mejoramiento de prácticas de cultivo y reforestación”.
Los campesinos favorecidos le venden el producto a Coltabaco.